Servicio priorizado: Desarrollo Económico Local
Acciones claves:
- Actividad 1. Fortalecer el espacio de diálogo, concertación, decisión y acción público-privado.
- Actividad 2. Potenciar las capacidades del gobierno local para la generación de acciones orientadas al desarrollo local.
- Actividad 3. Fortalecer la capacidad de organización, planificación e incidencia de las organizaciones de la sociedad civil con énfasis en grupos vulnerables.
Principales logros 2022-2024
Gobierno Local
- Creación del Comité de Desarrollo Municipal.
- Aumento de la participación ciudadana en espacios de toma de decisiones vinculados a desarrollo económico local.
- 7 Organizaciones de Sociedad Civil desarrollando mecanismos de supervisión ciudadana, haciendo incidencia y tomando decisiones para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas en los proveedores de servicios locales.
Desarrollo Económico Local
- Incremento de la inversión de los proveedores de servicios y la empresa privada en el desarrollo de procesos vinculados a DEL.
- Introducción del modelo de cadenas de valor en la agenda de competitividad territorial y de ejes transversales.
- Se actualizaron las cadenas de valor priorizadas y sus medidas de acción prioritarias centrando su accionar hacia el fortalecimiento de las cadenas de Café, Hortalizas, Granos Básicos, Cacao, Turismo y Ganadería.
- Fortalecida la capacidad de gestión de la Unidad de Desarrollo Económico Local para promover las cadenas de valor implícitas en la agenda de competitividad municipal, realizando ferias de emprendimiento, fortaleciendo grupos vulnerables como jóvenes y mujeres con fortalecimiento para impulsar sus emprendimientos, entrega de herramientas y fertilizantes a productores de cacao desde el Gobierno Local a traves de la UDEL.
Poblaciones vulnerables
- Se agregó el componente de ejes transversales para el desarrollo (Juventud y relevo generacional, Transparencia, Igualdad de Género y Migración)
- Jóvenes líderes fortalecidos, tomando decisiones y desarrollando acciones de compromiso cívico para la prevención de los riesgos de la migración irregular.
- Integración de la región sanitaria de salud, la Oficina Municipal de la Mujer y las Redes de Mujeres en la realización de espacios de participación y sensibilización para la prevención de la violencia basada en género como un eje transversal de la agenda de competitividad municipal.
Noticia relacionada – Fortaleciendo el liderazgo juvenil a nivel local