GLH capacita a la ciudadanía para monitorear la gestión de los recursos humanos municipales, promoviendo la transparencia y la evaluación de los empleados en función del mérito.

USAID a través de su Actividad de Gobernabilidad Local de Honduras (GLH) apoyó la participación ciudadana en Chinacla, La Paz para promover la transparencia en las prácticas de recursos humanos municipales. Especialmente después de las elecciones, a menudo hay una alta rotación de empleados municipales, lo que reduce la capacidad general del gobierno local para mejorar la prestación de servicios y responder a la demanda ciudadana. La Actividad apoya la participación de la sociedad civil y la fiscalización de las prácticas de recursos humanos a través de las Comisiones de Seguimiento de la Ley de Carrera Administrativa Municipal (CAM). Estas comisiones ayudan a garantizar que las evaluaciones y los procesos de contratación se basen en el mérito y no en las alianzas políticas.

GLH capacitó a miembros de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y técnicos municipales sobre la Ley CAM y los roles, funciones y marco legal de la Comisión de Monitoreo de la Ley CAM. A su vez, ocho miembros de la sociedad civil, de las OSC y la Comisión Chinacla, trabajaron juntos para supervisar el proceso de evaluación de desempeño de medio término de 11 empleados municipales. Este tipo de evaluación consiste en una revisión del desempeño de los empleados municipales en el cumplimiento de las acciones y procesos requeridos de su rol, y su avance hacia sus metas de desempeño.

“Con la asistencia técnica recibida de GLH, las OSC han logrado una mayor participación en el proceso de evaluación de los técnicos municipales”, explica Alma Lorena Cálix, técnica municipal y miembro de la Comisión de Monitoreo de la Ley CAM de Chinacla.

Como próximos pasos, GLH brindará asistencia específica a la comisión Chinacla para revisar el proceso de evaluación y determinar áreas de mejora con la Unidad Municipal de Gestión de Recursos Humanos. Con esta actividad, GLH promueve la participación de la sociedad civil en la supervisión de las prácticas de recursos humanos municipales, para mejorar la gestión de los gobiernos locales y la calidad de los servicios brindados a los ciudadanos.