Protocolo Municipal de Bioseguridad

El gobierno local de Cabaña jura a la Comisión de Auditoría Social Juvenil como una organización oficial de supervisión.

Lanzamiento del Protocolo Municipal de Bioseguridad para los 298 municipios de Honduras

La Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través de su Actividad Gobernabildad Local Honduras (GLH) lanzaron el Protocolo Municipal de Bioseguridad, que servirá como guía para que los 298 gobiernos locales del país desarrollen una gestión pública segura, mediante la aplicación de medidas que evitan la propagación de la COVID- 19.

La gestión pública municipal presenta particularidades de funcionamiento y atención, dado que concentra una serie de servicios públicos, gestiones, tributos y servicios ciudadanos en un mismo espacio de atención. En este sentido, la AMHON y la USAID presentan el Protocolo Municipal de Bioseguridad, para proporcionar con claridad, las medidas que deben tomar los municipios para la protección y disminución del riesgo de contagio de los funcionarios públicos y la ciudadanía en las instalaciones municipales.

El Protocolo ha sido parte de la asistencia brindada a AMHON por USAID a través de GLH. Y expone una serie de condiciones que deben cumplirse por los funcionarios y los ciudadanos para garantizar la seguridad de todas y todos. El documento se organiza en cuatro secciones, que incluyen conceptos básicos, la preparación del espacio de trabajo y las medidas de aplicación obligatoria para los funcionarios públicos y la ciudadanía en general.

El evento en línea contó con la participación de Kenneth MacLean, Director Interino de USAID, Carlos Madero, Secretario del Trabajo y Seguridad Social, Carlos Cano Presidente de la AMHON y alcaldes/as invitados de todo Honduras.

Cabe mencionar que el Protocolo es coherente con las disposiciones legales y las medidas y recomendaciones emitidas por el SINAGER; y ha sido validado por la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social focalizando sus esfuerzos en la gestión pública municipal. La aplicación de este protocolo será válida mientras dure la emergencia decretada por el Gobierno Nacional.

Desde 2017, GLH trabaja en el occidente de Honduras fortaleciendo las capacidades de los municipios para mejor la prestación de servicios básicos. USAID a través de su Actividad Gobernabilidad Local Honduras y en asocio con AMHON, ha entregado a los Gobiernos Locales dos dotaciones de insumos básicos de bio seguridad a sus 40 municipios meta como un aporte para enfrentar los retos de la pandemia y promover la  implementación del protocolo a nivel local.  USAID a través de GLH ha realizado una contribución aproximada de $50,785 (L. 1,229,980) para fortalecer la respuesta de los Gobiernos Locales frente a la COVID- 19.

Conoce el Protocolo Municipal de Bioseguridad

Vea el evento