Con la ayuda de GLH, los gobiernos locales preparan presupuestos municipales para 2021 y asignan recursos para mejorar la calidad de vida en el occidente de Honduras.
USAID, a través de la Actividad de Gobernabilidad Local de Honduras (GLH), fortaleció las capacidades administrativas y financieras de los técnicos municipales para preparar los presupuestos municipales de 2021, al brindar asistencia técnica específica en la planificación, asignación y gestión del proceso presupuestario anual.
La contadora municipal de Marcala, Melba Pereira, enfatiza cómo la asistencia técnica de GLH preparó al municipio para realizar el presupuesto anual: “Esto nos permite cumplir oportunamente con lo dispuesto en la ley, y así mismo conocer los lineamientos, para poder distribuir bien los recursos en el presupuesto municipal”. Los presupuestos municipales deben ser aprobados antes del 30 de noviembre, por ley, y ya ocho municipios que recibieron asistencia técnica del GLH han elaborado sus proyectos de presupuesto.
Con la asistencia de la Actividad, los gobiernos locales asignaron recursos financieros para el Desarrollo Económico Local (DEL), actividades de prevención de la migración juvenil, apoyo económico de emergencia para grupos vulnerables y programas de la Oficina Municipal de la Mujer. Los siguientes ejemplos demuestran el compromiso municipal que conduce a la inversión municipal:

• Santa Elena priorizó a los jóvenes vulnerables en su presupuesto municipal, incluyendo actividades como talleres para jóvenes sobre la prevención del alcoholismo y las adicciones a las drogas.
• Marcala invirtió en DEL, incluyendo en su presupuesto subsidios de fertilizantes y semillas para productores agrícolas.
• Intibucá dedicó $ 88,527 del presupuesto municipal a programas de DEL, con $ 12,070 reservados específicamente para actividades de mujeres y jóvenes.
Al perfeccionar las habilidades financieras y administrativas de los municipios para planificar los presupuestos municipales de 2021, la Actividad fortalece la capacidad de los gobiernos locales para priorizar las mejoras del servicio y los grupos vulnerables. A su vez, los municipios demuestran su compromiso de atender a grupos vulnerables, priorizar inversiones en educación, prevención migratoria y reactivación económica.