Ocotepeque se une para hacer lluvia de ideas para buscar soluciones a las altas tasas de migración

El gobierno local y los actores comunitarios en tres municipios de Ocotepeque se unen para hacer una lluvia de ideas sobre las soluciones locales a las altas tasas de migración irregular en la región.

Como parte del estudio de caso de la Actividad de Gobernabilidad Local de Honduras sobre la migración, la Actividad facilitó el Foro sobre Migración y Desarrollo Local en San Marcos, Ocotepeque, el 13 de junio. El objetivo del evento fue informar a las partes interesadas clave sobre la crisis migratoria y facilitar las discusiones sobre los recursos locales y las posibles soluciones. El evento incluyó presentaciones de la Actividad y Visión Mundial sobre el contexto en Honduras y San Marcos específicamente. Además, los alcaldes de los municipios de San Marcos y San Francisco del Valle, y el teniente de alcalde de Mercedes discutieron cómo la migración ha afectado a sus municipios y cómo ven el papel del gobierno local como líderes para mitigar estos efectos. Cada funcionario demostró un claro compromiso de actuar. El alcalde de San Marcos expresó la necesidad de aumentar el empleo local y coordinar con el gobierno central. El alcalde de San Francisco del Valle compartió que estaba dispuesto a asignar fondos en el presupuesto de 2020 hacia actividades para reducir la migración irregular.

El evento luego se dividió en cuatro grupos de trabajo relacionados con la migración y el desarrollo económico local, las mujeres y los jóvenes, la educación y la gobernanza local. Estos grupos reunieron a partes interesadas locales clave para discutir problemas locales y posibles soluciones en cada área e incluyeron miembros de comisiones de transparencia ciudadana, consejos municipales de los tres municipios, centros de salud locales, redes de mujeres, Dirección de Educación Municipal y centros escolares, iglesias, medios de comunicación, Policía, IHCAFE, y CONADEH. Cada grupo de trabajo identificó la falta de oportunidades económicas como el problema principal. Las posibles soluciones incluyeron: promover programas técnico-vocacionales, crear un fondo municipal para el espíritu empresarial y la capacitación, promover productos de productores locales, abogar ante el gobierno central para fortalecer la presencia departamental de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, y el apoyo al desarrollo económico local, y fortalecer la Mesas redondas de protección juvenil para que puedan brindar apoyo a jóvenes en riesgo y emigrantes retornados.

Al cierre de la reunión, los representantes del gobierno local, los líderes de la iglesia, los funcionarios de educación y los miembros de la sociedad civil firmaron un acuerdo para garantizar que la discusión y las ideas generadas durante el foro conduzcan a la acción. El acuerdo incluía los siguientes artículos:

1. Establecer una mesa redonda interinstitucional para la atención a la migración que proporcionará a la Comisión de Desarrollo Económico Local, funcionarios de educación de la red escolar y municipal, ONG y donantes internacionales, como USAID y World Visión, para coordinar las intervenciones;

2. Reconocer las iniciativas generadas en el foro del 13 de junio y usarlas para construir propuestas e iniciativas viables para enfrentar la crisis migratoria;

3. Dar prioridad a las mujeres, los jóvenes como beneficiarios de los esfuerzos de desarrollo económico local; entre otros, con el objetivo de aumentar la coordinación y las acciones relacionadas con la reducción de la migración irregular y la atención a los migrantes retornados.

La Actividad continuará trabajando con el gobierno local de San Marcos a través del estudio de caso para implementar actividades basadas en este acuerdo. Además, HLG aprovechará el interés y el apoyo regional de Mercedes y San Francisco del Valle como una oportunidad para expandir el impacto del estudio de caso más allá de San Marcos.