Nuevas políticas públicas son aprobadas para mejorar la inclusión social

Política pública de inclusión social aprobada en una reunión pública abierta entre los gobiernos locales y la sociedad civil

Una de las facultades conferidas a los gobiernos locales en la Ley de Municipios es que cada municipio formulará y aplicará políticas públicas locales dirigidas a satisfacer las necesidades de las mujeres los jóvenes, los niños, los ancianos, los discapacitados, los grupos étnicos y tros grupos prioritarios, para los cuales el Consejo Municipal asignará los recursos financieros de su presupuesto anual de ingresos y gastos para la implementación de programas y proyectos específicos, de acuerdo con sus posibilidades financieras y las necesidades de cada municipio. Siguiendo esta guía, el 27 de julio, como resultado de la asistencia técnica y el acompañamiento de la mancomunidad Higuito y la Actividad  Gobernabilidad Local  Honduras a la sociedad civil y los gobiernos locales de los municipios de San Pedro y Dolores, Copán; Se aprobaron las Políticas de Gestión Pública Local para la Inclusión Social. Estas políticas locales, tienen la intención de promover la gestión pública a favor de la inclusión social en el territorio de Higuito, con el fin de garantizar el pleno acceso a diferentes derechos sin discriminación y bajo principios de equidad, además de implementar acciones que evidencian el alto compromiso de las Autoridades Municipales para un gobierno abierto y transparente donde las inversiones en educación, seguridad alimentaria, nutrición, saneamiento del agua y salud sean prioridades acordadas con la sociedad civil y los ciudadanos. La representación de la Comisión Ciudadana para la Transparencia de San Pedro instó al público a actuar de manera más cohesiva al afirmar que “Si participamos juntos, aseguramos el desarrollo del municipio centrándose en la inclusión social, por lo que la política será trascendental y dará un impulso a Nuestro querido San Pedro Copán “. En este sentido, el alcalde de la municipalidad de San Pedro,Sergio Lemus, dijo que “Con la Política de Inclusión estamos haciendo visible el compromiso que ya tenemos con el desarrollo, nuestras ideas e intenciones se están escribiendo y luego implementando, con esta idea es no dejar a nadie atrás “. La política entra en vigencia a partir del 27 de julio de 2018 y por un período indefinido. Los gobiernos locales de San Pedro y Dolores, a solicitud de la sociedad civil, comenzarán con la construcción del plan de implementación, que se alineará con la estructura presupuestaria y se reflejará en los instrumentos de planificación y los presupuestos municipales a partir del año fiscal 2019. Con el objetivo de generar el marco político institucional para reorientar la inversión municipal en favor de mejorar los servicios públicos, el acceso a la educación, la salud y los derechos de seguridad alimentaria.