Mejoras significativas en el servicio de Salud

El pasado 27 de junio,  como parte del Plan de Acción Municipal de la Masica, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de Gobernabilidad Local Honduras (GLH), realizó una evaluación del plan de mejora a los centros de salud de La Masica. Esta evaluación tuvo como objetivo valorar los avances logrados en cuanto a la mejora de la calidad del servicio en el municipio.

En 2023, la Secretaría de Salud (SESAL) con el apoyo de GLH, elaboró un plan de mejora del nivel primario del servicio de salud. Este plan ha sido la base de las asistencias técnicas y del fortalecimiento brindado al personal sanitario para mejorar el servicio de manera integral.

Entre los hallazgos del diagnóstico se destacan mejores controles en el manejo de medicamentos e inventarios, con el 100% de los establecimientos utilizando un formato estandarizado para solicitar  medicamentos e insumos. Además, cuentan con un personal encargado de farmacia debidamente capacitado y un inventario de medicamentos actualizado. La gestión de recursos ha mejorado en un 75%, destacando una mayor participación de las comunidades y organizaciones en estos procesos de procuración de fondos.

Sin embargo, se identificó que persiste el déficit en la disponibilidad de medicamentos de acuerdo con el cuadro básico, debido al retraso en el suministro desde la Región Sanitaria a las unidades de salud y la falta de logística para movilizar los medicamentos en tiempo y forma.  “Tengo 35 años de laborar en la Secretaria de Salud en el área de farmacia, y es la primera vez que nos capacitan en un tema tan relevante, agradezco a la Región Sanitaria y a GLH que se nos haya tomado en cuenta para darnos este taller, es importante que nos orienten y nos capaciten para hacer mejor nuestro trabajo”. Dijo Judith Ordoñez, Auxiliar de farmacia

En ese sentido, GLH brindó recomendaciones a los establecimientos de salud para continuar con la mejora en la calidad del servicio a la población.  Entre  ellas, es importante que la Región Sanitaria de Atlántida fortalezca periódicamente las capacidades del personal que presta servicios de promoción, prevención y atención en los equipos de salud del municipio. También es fundamental fortalecer los procesos de rendición de cuentas a nivel local, informando sobre las gestiones realizadas y la inversión de los recursos destinados para la atención de la población.

GLH continuará apoyando a los municipios de intervención en mejorar la prestación de servicios según  sus temas priorizados en los planes de acción municipal. Se continuará trabajando con los actores reguladores, como la SESAL, y con la sociedad civil para implementar las recomendaciones y el plan de mejora, optimizando la prestación de servicios de salud.

Contexto:

Desde el 2022, los actores locales, como organizaciones de sociedad civil y prestadores de servicio del municipio de La Masica, identificaron la necesidad de mejorar la prestación de servicio de salud durante la elaboración del Plan de Acción Municipal de la Masica.

GLH ha fortalecido  las capacidades del personal de salud y sociedad civil para la implementación de la Hoja de Tamizaje, los Lineamientos de la Ruta de Referencia Respuesta y sobre los Hombres que Ejercen Violencia Doméstica (HEVD). Así mismo en la aplicación de herramientas para la gestión, como la elaboración de sus planes operativos anuales, presupuesto, y lograr una mayor participación ciudadana e incidencia.  En el 2024, GLH otorgó una subvención de mobiliario y equipo a la alcaldía municipal de La Masica, para el beneficio del Centro Policlínico de Periferia Dra. Carmen Leticia Martínez.