Con solo unos días para las elecciones generales de Honduras el 28 de noviembre, los gobiernos locales se están preparando para una transición. Históricamente, las elecciones en Honduras son un período de alta rotación en los empleados del gobierno local, si las administraciones salientes no brindan información clara sobre el traspaso, esto puede resultar en brechas en la prestación de servicios y retrasos administrativos.

Reyna Guzmán, Coordinadora de la Unidad Técnica de Gestión Municipal en San Francisco del Valle, lidera la comisión local de transición y traspaso de su municipio, que elabora información e informes de traspaso. Expresó que “es un gran desafío resumir los cuatro años de gestión en un informe, pero es un insumo muy valioso para la corporación municipal saliente y para las nuevas autoridades locales”.
Las alianzas políticas a menudo influyen en la eficacia con la que los gobiernos locales transfieren la autoridad municipal y brindan información a las administraciones entrantes, lo que representa un riesgo para la gestión municipal y la transparencia.
“Estamos construyendo nuestro informe de gestión y lo hacemos de la mano de la sociedad civil del municipio, que supervisa el proceso. Nos interesa dejar constancia de los logros alcanzados en estos cuatro años y los retos que afrontará el nuevo ayuntamiento”, afirmó Reyna.
Al igual que en San Francisco del Valle, los 298 municipios de Honduras están en proceso de elaborar sus informes. Para ello, la Asociación de Municipios Hondureños (AMHON), la Secretaría de Justicia, Gobernanza y Descentralización (SJGD) y la Actividad de Gobernabilidad Local (GLH) de USAID Honduras actualizaron el Manual de Transición y Transferencia de Gobiernos Municipales. Esta herramienta guía paso a paso a las autoridades locales en el proceso de elaboración de sus informes de gestión para el período 2018-2022. Este proceso incluye la compilación de informes técnicos y financieros, que informarán a la administración entrante, promoverán la transparencia y ayudarán a mantener la continuidad de los procesos en curso que están mejorando los servicios locales en el municipio.
Carlos Cano, presidente de AMHON, afirmó que “El manual promueve la democracia desde el nivel local, para contribuir al desarrollo de nuestro país”. El manual también proporciona todas las plantillas necesarias para el uso de los gobiernos locales, como la matriz de cooperación y coordinación interinstitucional, lista de participación ciudadana, presupuestos, informes financieros, entre otros.
“Tener una guía detallada de los pasos para la entrega es de gran ayuda, no es un trabajo fácil, pero las plantillas del manual simplifican la tarea”, expresó Reyna. El manual, que está disponible para todos los municipios del país, tiene como objetivo estandarizar el proceso de transición para que las alianzas políticas jueguen menos en el traspaso de autoridad entre la administración actual y la entrante.