
USAID a través de la Actividad de Gobernabilidad Local Honduras (GLH) ha brindado asistencia técnica a la Secretaría de Educación (SEDUC) y a las redes escolares en el monitoreo de la educación desde 2017. GLH capacitó a las redes escolares en herramientas de monitoreo y análisis de datos, para que estos mismos datos de educación pudieran ser se utilizados para la toma de decisiones basada en la evidencia y para mejorar la prestación de servicios locales. Por ejemplo, a nivel nacional, el apoyo de GLH preparó a la Secretaría de Educación para implementar una estrategia de monitoreo virtual durante la pandemia, que brindó información sobre las necesidades de estudiantes y maestros durante la emergencia.
Estas actividades que utilizan herramientas de monitoreo digital y la plataforma Open Data Kit (ODK) atrajeron la atención internacional y la Actividad de Gobierno Responsable (RG) de Colombia se acercó a GLH para conocer esta asistencia. Las dos Actividades se reunieron el 14 de mayo de 2021 para aprender de las experiencias de cada uno en el monitoreo de la educación durante la pandemia.
“El trabajo de la Secretaría de Educación de Honduras es impresionante. Esta herramienta es la que necesitamos en el sector educativo para llegar a los puntos clave de mejora y utilizar los datos disponibles para la toma de decisiones. El instrumento ayudará a Colombia en el regreso a clases durante la pandemia”, expresó Mónica López, asesora de educación de la Actividad RG.
Durante la reunión, las autoridades educativas nacionales y departamentales de Honduras intercambiaron información, desafíos y lecciones aprendidas al utilizar e institucionalizar los procesos de monitoreo digital. Además, el grupo discutió cómo diseñar, validar y aplicar los Planes de Desempeño Educativo Local, así como la Plataforma del Kit de Datos Abiertos. Los participantes fueron el coordinador de la red nacional de la SEDUC, los coordinadores de la red de Santa Bárbara y Atlántida, y el personal técnico de GLH y RG. Irene Puerto, enlace migratorio en el departamento de Atlántida comentó, “Estas herramientas han optimizado nuestro proceso de seguimiento y toma de decisiones, estamos muy satisfechos de tener resultados confiables, medibles, rápidos y seguros”. Con este intercambio, los actores locales pudieron compartir sus experiencias, desde el diseño hasta la implementación de herramientas de monitoreo educativo destinadas a mejorar los servicios educativos en sus comunidades. Además, con este evento, GLH y RG promovieron el aprendizaje a través de las actividades de USAID en diferentes países para capitalizar modelos de innovación tecnológica en las áreas de educación y gobernanza local