La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su programa Gobernabilidad Local Honduras (GLH) y Catholic Relief Services (CRS) en asocio con la Red de Institutos Técnicos Comunitarios (Red ITC) participaron en el lanzamiento del Programa Jóvenes Constructores: ¡Aquí Me Quedo!
El programa está diseñado para que jóvenes entre 16 y 25 años pertenecientes a los municipios de: San Marcos, San Francisco del Valle, Sensenti y La Labor en Ocotepeque y Macuelizo, Azacualpa, San Marcos y Quimistán en Santa Bárbara mejoren sus competencias para el trabajo, habilidades para la vida, servicio comunitario, avance académico, emprendimiento, educación financiera y capacitación vocacional, entre otros.
Durante cuatro meses más de 140 jóvenes fortalecerán sus habilidades interpersonales y conocimientos técnicos necesarios para obtener empleo, convertirse en emprendedor y/o continuar con su educación formal.
Los participantes del programa no trabajan ni estudian, por lo que enfrentan importantes desafíos económicos y sociales. Las agendas de Desarrollo Económico Local (DEL) de estos municipios les han identificado como actores claves a atender bajo los servicios municipales.
Se espera crear alianzas con sector privado y actores locales para encontrar oportunidades de empleo y/o emprendimiento para estos jóvenes. La iniciativa se enmarca en el acompañamiento a los Gobiernos Locales del Occidente de Honduras para fomentar sus agendas DEL como un servicio clave que incide en minimizar los factores de riesgo a la migración irregular.
Esta iniciativa responde al acuerdo firmado entre USAID y CRS a través de GLH, en asocio con la Red ITC. YouthBuild International concedió la licencia de su metodología a CRS para implementarla en Latinoamérica, quién a su vez ha certificado mediante una sublicencia a la Red ITC como socio implementador en el occidente de Honduras, creando así resiliencia y sostenibilidad.