Impulsando el cambio en la lucha contra la violencia de género

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través de su Actividad Gobernabilidad Local Honduras (GLH), se unió a la campaña de los 16 Días de Activismo contra la Violencia Basada en Género (VBG), junto a organizaciones de sociedad civil (OSC), gobiernos locales, redes de mujeres y Oficinas Municipales de la Mujer (OMM).  A través de actividades como talleres, foros, caminatas se reforzó el mensaje de la campaña “Yo Digo No a La Violencia”, sensibilizando a muchas a personas sobre la importancia de erradicar la violencia en todas sus formas, principalmente las que afectan a mujeres y niñas.

 

Intibucá, Intibucá. En el municipio de Intibucá se llevó a cabo una caminata y el foro "Escuchar, Respetar y Actuar: Foro Municipal Contra la Violencia de Género”. El objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre los efectos de la violencia y las medidas de prevención. En la marcha, las mujeres del municipio participaron portando carteles con mensajes alusivos a la prevención de la violencia. En el foro, se destacó la importancia de la participación femenina en las actividades que el gobierno local ofrece y se hizo un llamado a la reflexión sobre los diferentes tipos de violencia y la necesidad de denunciar cualquier caso de abuso o agresión en sus comunidades.

San Pedro Sula, Cortés. La Red de Mujeres Manos Unidas con apoyo de GLH, lideró el  "Conversatorio sobre Derechos e Igualdad de Género", como parte de los 16 días de activismo. Más de 50 personas, incluidos hombres, asistieron y expresaron su intención de unirse al voluntariado de la Red. La jornada contó con la participación de la Municipalidad de San Pedro Sula y otras redes de mujeres del municipio. Se abordaron temas como la labor de la Red en el sector, los derechos de las mujeres, género e igualdad, el fortalecimiento de la sociedad civil a través de GLH, y se compartieron testimonios de mujeres sobrevivientes de violencia rescatadas por la Red Manos Unidas.

Tela, Atlántida. GLH llevó a cabo el Taller de Formación “Caminando Juntos y Juntas hacia la Igualdad de Género y la Inclusión Social”, con la participación de más de 25 representantes de OSC y miembros del gobierno local. Este taller fue clave para sensibilizar y fortalecer los conocimientos sobre los conceptos de género e inclusión social, promoviendo una reflexión más profunda sobre la importancia de estos aspectos en la vida cotidiana y su influencia en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

WhatsApp Image 2024-11-29 at 12.39.55 PM

Igualmente en el marco de los 16 días de activismo, en coordinación con la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) se llevaron a cabo diversas marchas y actividades en diferentes municipios. En el sector de la Rivera Hernández, en San Pedro Sula se realizó una caminata conmemorativa bajo el lema "Rompamos el Silencio", con la participación de redes de mujeres y la OMM.

En La Masica la OMM y la red de mujeres realizaron una caminata con 75 participantes. En Olanchito, Yoro, la caminata "Tu Voz, Tu Poder. Di No a La Violencia" que concluyó con el Foro en VBG "No más" reuniendo a más de 150 personas. En Siguatepeque, más de 100 representantes marcharon en apoyo a la erradicación de la violencia contra las mujeres. Al igual que Siguatepeque, realizó la marcha conmemorativa que concluyó con un conversatorio y brindó la oportunidad a la población de conocer el trabajo que estan realizando en la Casa Rosa, que brinda atención a víctimas de violencia. Finalmente, en Marcala, se realizó una actividad similar, promoviendo la igualdad y la seguridad para mujeres y niñas.

"Por medio de este espacio levantamos la voz por todas las mujeres que no lo pueden hacer, les invitamos a buscar apoyo en cualquier red del municipio". Sarah Cruz, Coordinadora de la Oficina de la Mujer - Olanchito

469985594_617936520806152_4055826136300828274_n
Caminata La Masicajpg
Sector Rivera

Distrito Central. La OMM del Distrito Central desarrolló el Cine Foro “Invertir para Prevenir la Violencia Contra las Mujeres y las Niñas”. Más de 100 representantes de Redes de Mujeres de diversos barrios y colonias reflexionaron sobre la lucha histórica y presente de las mujeres para la eliminar la violencia en todas sus formas, y papel como agentes promotoras de cambio en sus comunidades. También participaron el grupo de Teatro Candilejas y del Teatro Municipal, quienes a través del arte promueven el respeto a los derechos humanos.

IMG_4974
_MG_0514
WhatsApp Image 2024-11-29 at 4.38.39 PM
Imagen11
WhatsApp Image 2024-11-29 at 3.50.59 PM
_MG_0181
WhatsApp Image 2024-11-27 at 4.56.16 PM
WhatsApp Image 2024-11-27 at 5.26.01 PM
WhatsApp Image 2024-11-29 at 3.50.57 PM