¡Honduras se vuelve naranja para poner fin a la violencia contra las mujeres YA!

La Campaña 16 Días de Activismo contra la Violencia Basada en Género (VBG) es un movimiento internacional anual que se lleva a cabo entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre. El tema de este año es “Orange the World: ¡Poner fin a la violencia contra las mujeres ahora!”. En Honduras, el 27,81% de las mujeres entre 15 y 49 años sufren violencia física y / o sexual al menos una vez en su vida por parte de una pareja íntima, una tasa que continúa empeorando bajo las restricciones del COVID-19. Para promover la defensa de los ciudadanos contra esta violación de los derechos humanos, la Actividad de Gobernabilidad Local Honduras (GLH) de USAID apoyó varios eventos de concientización para prevenir la VBG, compartir conocimientos sobre los servicios para sobrevivientes de violencia y empoderar a los gobiernos locales y la sociedad civil para mejorar la atención de la VG.

El conversatorio para crear conciencia sobre la violencia de género entre los jóvenes y las partes interesadas locales en el occidente de Honduras.

El 18 de noviembre, GLH celebró un foro titulado “La pandemia en la sombra: violencia contra mujeres y niñas durante el encierro”. Este evento tuvo como objetivo crear conciencia y fortalecer las Organizaciones de Sociedad Civil (OSC) y la capacidad de los jóvenes para prevenir la violencia contra las mujeres y apoyar a las sobrevivientes. Veinticuatro jóvenes del programa “Jóvenes Constructores: ¡Aquí me quedo!” y 20 representantes de OSC de Corquín, Copán participaron en el evento presencial, y más de 700 personas participaron en la transmisión de Facebook Live.

Abigail Justiniano, fundadora de la Asociación Ahora Brilla participó en el Conversatorio y explicó la importancia de discutir abiertamente la violencia con la comunidad: “Todas las mujeres deben saber que la violencia contra las mujeres es un abuso que se vive a diario. Muchas de nosotras no hablamos porque tenemos miedo de ser juzgadas o burladas, pero con este foro abrimos las puertas para que las mujeres se sientan apoyadas”.

En el evento, jóvenes y técnicos de OSC conocieron temas como apoyo legal y servicios de salud disponibles para sobrevivientes de violencia; los diversos tipos de violencia, incluido el abuso económico; y empoderamiento femenino.