En celebración del Día Internacional de las Habilidades de la Juventud, USAID a través de la Actividad de Gobernabilidad Local de Honduras (GLH) y la Red de Institutos Técnicos Comunitarios (Red ITC) sostuvieron un foro para compartir programas y estrategias para apoyar a los jóvenes y promover el arraigo de la comunidad. El evento fue una oportunidad para el intercambio de conocimientos entre los programas sociales locales e internacionales, los gobiernos locales, las autoridades educativas y la sociedad civil sobre la programación juvenil innovadora.
GLH discutió los éxitos y las lecciones aprendidas de la implementación de Jóvenes Constructores ¡Aquí me quedo! con Red ITC. Este programa brindó capacitación a 158 jóvenes para desarrollar habilidades duras y blandas, encontrar empleo, comenzar su propio negocio y/o completar su educación. Por ejemplo, Marieli Balcáceres, Joven Constructores egresada de San Francisco del Valle, inició con éxito un negocio con otros cinco jóvenes colegas, llamado Asociación de Productores Occidentales (APROC). Explicó cómo Jóvenes Constructores la capacitó para afrontar este desafío, “Este programa me ha dado los conocimientos para ser emprendedora, me ha permitido trabajar para mí y para la comunidad”.
Durante el foro, Marieli Balcáceres representó a la sociedad civil y promovió el compromiso de su gobierno local para apoyar a los jóvenes del municipio. Como resultado, el gobierno local de San Francisco del Valle y el representante de APROC firmaron un convenio, comprometiéndose a apoyar las oportunidades para los jóvenes, la reintegración de los migrantes retornados y la reducción de las barreras en la educación, entre otras acciones en beneficio de los jóvenes.

Un total de 342 personas de 16 municipios, participaron en el evento presencial y virtual en Gracias, Lempira, que incluyó a 316 jóvenes. Los miembros de la Comisión de Auditoría Social Juvenil, que habían sido capacitados en habilidades de auditoría social por la Asociación Cristiana de Jóvenes de Honduras, con el apoyo de una subvención de GLH, en Gracias participaron activamente en el evento, moderando diez salas de reuniones virtuales para motivar la discusión y responder preguntas. Otros jóvenes asistieron para compartir su experiencia como participantes de los programas presentados y para aprender sobre recursos y otras oportunidades. Además, el evento contó con la presencia de representantes del sector educativo, entre ellos Eivy Zelaya, Especialista en Migración de la Secretaría de Educación, miembros de la Dirección de Educación Departamental de Lempira y la Dirección de Educación Municipal de Gracias.
Al reunir a socios estratégicos para discutir experiencias en programación juvenil, GLH brindó un espacio para compartir las mejores prácticas y lecciones aprendidas, así como para motivar a los proveedores de servicios a apoyar oportunidades y mejoras de servicios para los jóvenes.