GLH dirigió un conversatorio entre grupos de la sociedad civil y dos gobiernos locales para conmemorar y defender a grupos vulnerables

El 12 de abril, USAID a través de su Actividad Gobernabilidad Local Honduras organizó un conversatorio en La Ceiba, Atlántida llamado “Importancia de la inclusión de grupos vulnerables: garífuna, mujer y juventud en todos los ámbitos sociales” para conmemorar el Día de la Etnia Negra Hondureña.

Este año, la comunidad garífuna cumple 224 años en Honduras y en el espíritu de la conmemoración, esta comunidad demanda mejores condiciones sociales y más espacios de participación. Con esta actividad, GLH busca concienciar sobre las barreras que enfrentan las mujeres y las poblaciones vulnerables en los espacios de toma de decisiones y en el acceso a servicios básicos focalizados, especialmente los servicios de salud y educación afectados por la pandemia.

El conversatorio tuvo una participación de 58 personas, que incluía a miembros del Consejo Municipal de Convivencia y Seguridad Ciudadana, la mesa intersectorial de salud, redes escolares, patronatos, redes de mujeres, organizaciones no gubernamentales y los gobiernos locales de La Ceiba y Tela.

El panel de discusión incluyó una variedad de temas y oradores/as de organizaciones de la sociedad civil y gobierno, en los siguientes temas:

 Como resultado de la discusión, las organizaciones de la sociedad civil, apoyadas por la oficina municipal de la mujer en ambos municipios, emitieron un manifiesto condenando todas las formas de violencia contra los grupos vulnerables y exigiendo programas de apoyo donde sean incluidos/as.

“Estos son espacios para promover y fortalecer la inclusión social y económica de las mujeres garífunas y afrodescendientes, esto es crucial para avanzar, especialmente en las áreas de educación y salud. Las mujeres queremos ser protagonistas de nuestro empoderamiento y desarrollo.” Expresó Nedelka Lacayo, Coordinadora Enlace de Mujeres Negras de Honduras.

Con esta discusión, GLH ha creado un espacio de diálogo entre el gobierno local y las organizaciones de la sociedad civil que conducen a acciones concretas para la mejora de los servicios locales y la calidad de vida de todas las personas.