USAID a través de la Actividad de Gobernabilidad Local de Honduras (GLH) promueve el arraigo de la comunidad a través de proyectos específicos implementados en redes escolares para desincentivar la migración irregular. En 2020, GLH y la Secretaría de Educación crearon “La Metodología para la Elaboración y Gestión de Proyectos Focalizados en Migración” que se difundió a las redes escolares de todo el país. Desde entonces, GLH ha capacitado a 32 redes escolares en el occidente de Honduras para desarrollar proyectos de prevención migratoria, incluida la red escolar Miguel R. Dávila.
Como parte de la implementación del proyecto focalizado de la red escolar Miguel R. Dávila, GLH brindó una capacitación virtual a 12 estudiantes, maestros y el director municipal de educación. Los temas de capacitación incluyeron los riesgos y causas de la migración, la trata de personas, la inclusión social, la discriminación y el fortalecimiento del arraigo comunitario. Con este conocimiento, la red escolar replicará las capacitaciones y desarrollará más actividades para socializar la migración utilizando los recursos presentados por GLH, incluida la caja de herramientas educativas.
“Valoramos estas oportunidades de formación porque podemos prevenir la migración de docentes, padres y alumnos que muchas veces deciden viajar a otros países sin conocer los riesgos a los que podrían estar expuestos. Con eso en mente, es necesario seguir apoyando la ejecución de estos proyectos focalizados tenían como objetivo prevenir la migración irregular en nuestros centros educativos”, dijo Mirian Amador, directora de la Red Escolar Miguel R. Dávila.
La red creó un proyecto específico para prevenir la deserción escolar y la migración irregular mediante la incorporación de tecnología en el aprendizaje. En concreto, el proyecto incluye la creación de una sala de audiovisuales, donde alumnos y profesores desarrollarán videos y presentaciones para discutir los riesgos que implica la migración. Este proyecto, junto con la asistencia técnica de GLH, contribuirá al arraigo comunitario de los 510 jóvenes inscritos en la red escolar.