GLH capacita a jóvenes para ser auditores sociales

GLH a través de la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) capacita a 60 jóvenes para ser auditores sociales y mejorar los servicios de salud y educación.

USAID Honduras a través de su Actividad de Gobernabilidad Local (GLH) junto a su socio la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ), capacitó a 60 jóvenes para realizar auditorías sociales. Estos jóvenes son miembros de las Comisiones Juveniles de Auditoria Social (CJAS) en cuatro municipios del occidente de Honduras: Gracias y San Andrés en el departamento de Lempira; San Pedro de Tutule y Santa Elena en La Paz.

La capacitación tuvo como objetivo preparar a las/os miembros de CJAS para influir en la toma de decisiones de los gobiernos locales y a los proveedores de servicios mediante la revisión crítica de los procesos en los servicios de salud y educación, proporcionando recomendaciones para mejorar la prestación de servicios.

“Hemos obtenido todo el conocimiento en la capacitación, ahora queremos ir a nuestros municipios para aplicar lo aprendido”, expresó Elsy Espinoza, miembro de CJAS en Gracias, Lempira.

Al final de la capacitación de 16 horas, los participantes son capaces de:

  • Comprender cuál es el propósito de una auditoría social y cuáles son las tareas requeridas.
  • Identificar la base legal de las auditorías sociales.
  • Reconocer las diferentes etapas del proceso de auditoría.
  • Identificar las herramientas que se deben utilizar en un proceso de auditoría social.
  • Elaborar un plan de auditoría social.
  • Presentar recomendaciones a los proveedores para mejorar el servicio.

Durante la capacitación también participaron miembros de la Comisión Ciudadana de Transparencia (CCT) y Comisionados Municipales de cada municipio para promover la coordinación entre los auditores sociales locales. Esto permitió que los miembros del CCT, el Comisionado Municipal y los jóvenes participantes compartieran sus experiencias como miembros activos de la sociedad civil a nivel local.

GLH con ACJ replicará la capacitación en 13 municipios donde las CJAS está actualmente activas. Y se espera alcanzar un total de 260 jóvenes entre 14 y 29 años antes de julio de 2021. GLH también apoyará a las CJAS, CCT y a los Comisionados Municipales para desarrollar un plan de acción y a establecer los pasos concretos para completar sus primeras auditorías sociales en conjunto, que abordarán los Planes de Transparencia Municipal 2021.

 Además, los jóvenes trabajarán junto con ACJ y otros grupos de la sociedad civil para completar auditorías enfocadas en servicios relacionados con COVID-19, como la inversión de fondos de emergencia en centros de triaje y la implementación de medidas de bioseguridad en centros educativos.

A través de esta actividad, GLH fortalece las estructuras juveniles locales para fomentar el arraigo y empodera a la ciudadanía para abogar por mejores servicios y una respuesta eficaz y transparente al COVID-19.