GLH capacita a dos Direcciones Departamentales de Educación en una herramienta de seguimiento de la educación y una metodología de proyecto específico para reducir la migración irregular
USAID a través de la Actividad de Gobernabilidad Local de Honduras (GLH) en coordinación con la Secretaría de Educación (SEDUC), lideró dos capacitaciones virtuales con las Direcciones Departamentales de Educación de Cortés y Atlántida (DDE). Durante estas sesiones, se presentaron dos herramientas: Proyecto Específico de Red (PER) y proyectos focalizados para disminuir la violencia y la migración irregular en las escuelas.
En la capacitación participaron 59 técnicos de la DDE, dos autoridades de la SEDUC y cinco representantes de Actividades de USAID, De Lectores a Líderes y Asegurando la Educación. El director de la Red Escolar Lepaera y un representante del DDE de Santa Bárbara asistieron para compartir sus experiencias y mejores prácticas utilizando las dos herramientas en la zona del Objetivo de Desarrollo (DO) 2, que se pueden replicar en la zona DO1. Reynaldo Márquez, director de la Red Escolar Lepaera, expresó “Entre las lecciones aprendidas durante la implementación de proyectos focalizados, nos dimos cuenta de la importancia de involucrar a los niños. Incluimos a los niños en la socialización de la migración a través de películas, obras de teatro y foros. Fue muy valioso para escuchar sus opiniones”.
Además, Norma Rivera, representante del DDE de Santa Bárbara, compartió su experiencia con el monitoreo de PER en la zona DO2: “Gracias a la asistencia técnica de GLH, pudimos implementar el monitoreo de PER con éxito. Fue una gran experiencia de aprendizaje en el departamento y la información ha sido muy útil para la toma de decisiones”.
Asimismo, Eivy Zelaya, coordinadora del programa de atención educativa a niños migrantes retornados de la SEDUC comentó sobre el evento: “La asistencia de GLH fue recibida con gran interés. La DDE en Cortés ya tiene experiencia en el tema de la migración y ahora puede aplicar estas lecciones para desarrollar un proyecto específico para abordar la migración irregular”. GLH continuará desarrollando las capacidades del DDE para implementar estas dos herramientas para mejorar la gestión y la calidad de los servicios educativos, así como contribuir a reducir la migración irregular.