GLH apoyó a la sociedad civil para abogar con éxito por servicios locales para sobrevivientes de violencia doméstica e intrafamiliar.

USAID a través de la Actividad de Gobernabilidad Local de Honduras (GLH), apoyó a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), el gobierno local de Choloma y la Región de Salud Departamental de Cortés, para colaborar en la reapertura del Centro de Consejería Familiar. Este establecimiento de salud brinda atención fisiológica y asesoría legal a sobrevivientes de violencia intrafamiliar y doméstica. El Centro cerró a principios de 2020 debido a la pandemia, lo que dejó a los supervivientes de la violencia sin acceso a ayuda profesional proporcionada localmente.

GLH apoyó a dos organizaciones de mujeres para preparar una solicitud por escrito al gobierno local y la Región de Salud para reabrir el Centro. GLH trabajó con la Alcaldía Municipal, la Región Departamental de Salud de Cortés y el Foro Nacional de VIH/SIDA Capítulo Departamental de Cortés, para analizar la factibilidad de reabrir el Centro y definir un acuerdo formal que incluyera el apoyo necesario de la salud, la sociedad civil. y sectores del gobierno local. Dentro del convenio, se definieron responsabilidades para el gobierno local, la Región Departamental de Salud de Cortés y las OSC en cuanto al mantenimiento de las operaciones, la provisión de insumos necesarios, la gestión del personal y la supervisión social del Centro.

Un total de 82 personas asistieron a la ceremonia de firma en persona del acuerdo para la reapertura del Centro, incluidos proveedores de servicios de salud, representantes del gobierno local y miembros de la sociedad civil. Al fortalecer la coordinación entre los proveedores de servicios, el gobierno local y las OSC en el municipio de Choloma, GLH apoyó con éxito la mejora de la prestación de servicios locales para los sobrevivientes de la violencia.

“La reapertura del Centro de Orientación Familiar en Choloma es importante por la alta incidencia de violencia, la inversión y esfuerzo ya realizado en recursos, capacitación de personal y adecuación del espacio físico. Adicionalmente, es importante porque la Región Departamental de Salud de Cortés necesita un modelo para replicar en otros municipios”, afirmó Elena Triminio, Psicóloga Regional y Coordinadora del Comité de Violencia Doméstica y Familiar de la Región Departamental de Salud de Cortés. Con la reapertura del Centro de Orientación Familiar prevista para el 11 de octubre, las sobrevivientes de violencia doméstica e intrafamiliar podrán acceder a una atención integral.