La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través de su Actividad Gobernabilidad Local Honduras (GLH), ha implementado acciones en coordinación con el gobierno local y la sociedad civil para prevenir la migración irregular. Por ello, en el marco del Día Internacional del Migrante se han desarrollado diversas actividades para crear conciencia sobre este tema y promover otras oportunidades a la población.
Tela, Atlántida. La Red de Mujeres Unidas por Ellas, con el apoyo de GLH, llevó a cabo la actividad "Quédate y Crea: Campañas para Sensibilizar a Jóvenes sobre la Prevención de la Migración Irregular". Esta iniciativa se centró en fortalecer el liderazgo y empoderamiento de niñas y jóvenes mujeres garífunas en la comunidad de El Triunfo de la Cruz, promoviendo la reflexión sobre las causas y riesgos de la migración irregular mientras desarrollaban habilidades esenciales para el emprendimiento. Las actividades se iniciaron con la proyección del cortometraje "Un Viaje Sin Retorno", basado en hechos reales, que retrata los desafíos y peligros asociados con la migración irregular. El evento contó con la participación de 14 personas, quienes encontraron en este espacio una oportunidad para reflexionar, crear y transformar sus realidades.
Danlí, El Paraiso. GLH en coordinación con la Oficina Municipal de Niñez y Juventud (OMNAJ) desarrolló el taller de “Liderazgo Juvenil Construyendo Futuros que Generan Arraigo” con el fin de fortalecer el liderazgo juvenil de 21 jóvenes de la comunidad de Araulí. El objetivo fue concientizar acerca de los riesgos de la migración regular y promover las acciones que promueven el arraigo y la identidad nacional.
Igualmente, la OMNAJ abordó temas como la trata de personas, ciberdelitos, oportunidades de emprendimiento juvenil y comunicación efectiva. Este proceso responde a los compromisos establecidos con el gobierno municipal a través de la OMNAJ, en el marco de temas vinculados a juventud y migración priorizados en la Agenda de Competitividad Municipal.
Posterior al evento, se realizó una réplica a más de 30 jóvenes de diferentes sectores del municipio, con la participación de jóvenes pertenecientes a la red juvenil y voluntarios.
Por otra parte, en Conmemoración del Día Internacional del Migrante, la OMNAJ, en coordinación con GLH, llevó a cabo una jornada de sensibilización para prevenir los riesgos de la migración irregular. Esta actividad integró a jóvenes líderes formados por GLH y contó con la participación de representantes de la OIM. Durante la jornada, se abordaron temas cruciales como los conceptos básicos y riesgos de la migración y la socialización de la ventanilla informativa de la OIM. Además, se distribuyó información vital para prevenir los riesgos de la migración irregular a las personas que transitan por la terminal de buses del municipio. Esta iniciativa fortaleció el conocimiento de los participantes y también promovió la gestión comunitaria.
Omoa, Cortés. GLH en coordinación con la Oficina Municipal de la Mujer realizaron el taller en Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias (SMAPS) con redes de mujeres del municipio de Omoa. El objetivo del taller fue fortalecer las habilidades de las participantes para apoyar a migrantes que han sufrido violencia durante la ruta migratoria. Igualmente, aprendieron cómo la violencia puede ser un impulsor de migración y cómo ellas pueden atender a las mujeres que han sido víctimas de estas situaciones.
GLH promueve la mejora de la prestación de servicios locales y fomentar oportunidades para atender a los grupos en riesgo de migración, implementar iniciativas que buscan reducir tanto la migración como la violencia en las comunidades y tratar la violencia de género como un posible impulsor de la migración irregular, ofreciendo soluciones y apoyo a las víctimas.