Los altos niveles de desnutrición infantil prevalecen en los municipios de La Paz. Según informe emitido por el gestor de servicios de salud, la Mancomunidad de Municipios de La Sierra de La Paz (MAMLESIP), la tasa de crecimiento de los niños menores de dos años en La Paz es de 28.6%, lo que se considera inadecuado según los indicadores de crecimiento nutricional.
El 15 de noviembre, la Actividad Gobernabilidad Local Honduras facilitó la primera Feria de Nutrición en Santa Ana, La Paz, que reunió a actores clave para compartir información y tomar decisiones que contribuirán a mejorar la nutrición en los municipios de los alrededores.
Más de 300 personas asistieron a la feria y fueron informadas sobre prácticas que promueven el consumo de alimentos nutritivos y la prevención de enfermedades en niños menores de cinco años.
La feria denominada “la nutrición es un compromiso de la comunidad”, fue organizada por MAMLESIP en coordinación con la Actividad, la Alianza de USAID para la Alianza para el Corredor Seco , actores y especialistas locales.
“En la feria, descubrí nuevas formas de preparar verduras para estimular su mayor consumo por parte de los niños“, declaró Doña Irma Castro, voluntaria de salud de Santa Ana.
Madres, padres, niños, voluntarios de salud, líderes comunitarios y miembros de la Junta Intersectorial de Salud, juntas de agua y la Corporación Municipal, participaron en la feria.
En los próximos días, la Actividad facilitará un evento de rendición de cuentas sobre la gestión del MAMLESIP en Santa Ana y otorgará equipo a los Centros de Atención Integral para contribuir a reducir la tasa de malnutrición en la población de La Paz, incluidos los niños menores de cinco años y mujeres embarazadas.