El sector privado se suma al programa Jóvenes Constructores ¡Aquí me quedo! para fortalecer las capacidades de la juventud y contribuir a su arraigo comunitario.

Roxana Pacheco, de diecisiete años, es una de las participantes de Jóvenes Constructores ¡Aquí me quedo! Su familia siempre ha trabajado en el negocio del café y su sueño es convertirse en una Barista, que es la profesional que prueba y examina el café antes de distribuirlo a los consumidores. “Mi mamá y yo estamos a cargo de la finca cafetera familiar. Ella es socia productora de Cafés Finos de Corquín (CAFICO) y me dieron una beca para que pudiera participar en el programa”.

CAFICO, una empresa privada ubicada en Corquín, Copán, se dedica a la comercialización de café a nivel local y apoya a los productores de café locales para que vendan su producto a un precio justo. Después de conocer los Jóvenes Constructores ¡Aquí me quedo! implementado por la Actividad de Gobernabilidad Local (GLH) de USAID Honduras a través de su socio la Red de Institutos Técnicos (RED-ITC), CAFICO ofreció capacitación a jóvenes para incrementar sus oportunidades de empleo, educación y emprendimiento.

Los Técnicos del Café de CAFICO brindaron 160 horas de capacitación técnica en sus instalaciones sobre la cadena de valor del café a 25 jóvenes participantes de Jóvenes Constructores en Corquín. Además, CAFICO patrocinó a nueve jóvenes, incluida Roxana, que actualmente no trabaja ni estudia, para participar en el Programa Jóvenes Constructores.

“De la capacitación con CAFICO hemos aprendido la cadena de suministro, desde la selección de la semilla que vamos a sembrar, hasta cómo empacar el producto para la exportación. Mi mamá y yo no sabíamos nada de esto, definitivamente es una mejora para nuestra producción e ingresos”, dijo Roxana.

GLH apoya a los municipios para desarrollar estructuras de Desarrollo Económico Local (DEL), incluidas las mesas redondas de DEL, donde se aprovechan las alianzas con el sector privado para aumentar las oportunidades económicas. CAFICO es parte de la mesa de DEL en Corquín, que junto con el gobierno local y otros actores planificaron y priorizaron el apoyo para involucrar a los jóvenes en el negocio cafetero. Los Jóvenes Constructores ¡Aquí me quedo! El programa y las mesas redondas de DEL reúnen al sector privado y los gobiernos locales para identificar cómo los jóvenes pueden satisfacer las necesidades locales, promover de manera efectiva oportunidades sostenibles para los jóvenes y contribuir a la reducción de la migración irregular.

Sergio Romero, Gerente General de CAFICO, afirmó que “Reconocemos la importancia de generar oportunidades para los jóvenes en la industria cafetera. Esperamos que al menos seis de ellos sigan trabajando en nuestra planta de procesamiento”.

Con el apoyo de los gobiernos locales, Jóvenes Constructores ¡Aquí me quedo! Actualmente, el programa se está implementando en cuatro municipios del occidente de Honduras. Para diciembre, se espera que los jóvenes participantes se gradúen y utilicen las habilidades técnicas y para la vida que hayan adquirido para solicitar un trabajo, iniciar un negocio o volver a sus estudios.