Gobernabilidad Local Honduras en coordinación con Alianza para el Corredor Seco (ACS), y la Secretaría de Salud están apoyando el fortalecimiento y la ampliación de la estrategia AIN-C.
El 12 de diciembre 2018, USAID a través de la Actividad entregó 119 kits a ocho gestores descentralizados de salud para aumentar el acceso a los servicios de nutrición a 26 comunidades. Esta donación en especie favorece a 119 monitoras y un aproximado de 12,851 personas provenientes de las comunidades. Además se capacitó a 9 promotores de salud para que den el respectivo seguimiento a estas comunidades
La atención integral a la niñez se aborda con un enfoque comunitario mediante la estrategia AIN-C, un programa que vigila el crecimiento, la atención a la niñez en la comunidad y la atención a las embarazadas y recién nacidos.
Las mancomunidades juegan un rol importante ya que son ellas, como gestoras descentralizadas de salud, quienes con su gestión capacitan al recurso humano comunitaria para apoyar y sostener los servicios locales de salud en nutrición.
En los seis departamentos del occidente de Honduras, un promedio de 37% de los niños menores de cinco años están desnutridos.
El programa es liderado por voluntarias que son denominadas Monitoras AIN-C y trabajan de cerca con las promotoras y personal de centros de salud locales, para brindar un servicio a mujeres y niñez de la comunidad.
“Haciendo uso del kit identifiqué signos de alerta en niños menores de cinco años en mi comunidad y pude remitirles a tiempo a un centro de salud donde se les alivió de diarrea y vómito, estos síntomas pueden ser mortales si no se abordan a tiempo”
Expresó Yolanda Estela Cartagena, monitora AIN-C de la comunidad de Santa Guadalupe, Lempira.
La donación en especias y la capacitación brindada a los gestores de salud y los monitores de salud voluntarios, permitirán un mayor acceso a los servicios de nutrición y trabajarán para reducir las tasas de desnutrición en el occidente de Honduras.