En las comunidades de Azacualpa y Planes de Sensenti, Ocotepeque y Yamaranguila, Intibucá, las aulas superpobladas hicieron que ofrecer servicios educativos de calidad fuera un desafío. Para abordar este problema y mejorar la calidad de la prestación de servicios educativos, la Actividad desarrolló diseños para expansiones y modificaciones a las estructuras escolares para que más niños puedan asistir y tengan el espacio adecuado para aprender. Luego de la aprobación de USAID y la certificación del Fondo de Inversión Social de Honduras (FHIS), estos diseños se harán realidad. El Proyecto de Expansión de Centros Educativos y Letrinas permitirá que aproximadamente 389 estudiantes asistan a estas escuelas e involucrarán a 2,979 habitantes de Azacualpa y en el proceso de construcción a través de la metodología de los Comités de Proyectos Comunitarios (PEC). En el Centro de Educación Básica Álvaro Contreras en Azacualpa, Sensenti y Ocotepeque, las aulas existentes mejorarán reparando pisos, ventanas, puertas, paredes, instalaciones eléctricas y techos. Se construirán nuevas incorporaciones, que incluyen dos aulas, un módulo sanitario y una cocina. También construirán un nuevo tanque de almacenamiento de agua, puertas de acceso, aceras, un sistema hidrosanitario y una cerca perimetral.
En Planes, Yamaranguila, Intibucá, se ampliará el Centro de Educación Básica Francisco Morazán y se repararán las aulas existentes. Se repararán los pisos, ventanas, puertas, paredes, instalaciones eléctricas y techos del Centro. Se construirán cuatro aulas nuevas y dos módulos sanitarios y se renovará el aula existente en la biblioteca. Además, se detalla el diseño con puertas de acceso, aceras, un sistema hidrosanitario y una cerca perimetral. Se llevará a cabo una Asamblea de Padres para organizar los comités administrativos y de supervisión que acompañarán el proceso de construcción a través del método PEC.