Diana Jacinto: una voz de la mujer en el municipio de Tela

Diana Jacinto es miembro de la Red de Mujeres “Juntas somos más” y presentó el Plan Operativo Anual de Convivencia y Seguridad Ciudadana 2021 durante una de las reuniones periódicas del Consejo Municipal en el municipio de Tela.

El Plan Operativo Anual (POA) 2021 de Convivencia y Seguridad Ciudadana fue aprobado en Tela, Atlántida luego de cinco meses de trabajo colaborativo entre el gobierno local, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones de base comunitaria y Operadores de Justicia con el apoyo de la Actividad Gobernabilidad Local Honduras (GLH) y dos actividades adicionales de USAID. Concentrándose en cinco componentes para prevenir la violencia, el POA brinda actividades concretas para operativizar el Plan Municipal de Convivencia y Seguridad Ciudadana, que orienta las acciones municipales de 2019 a 2023.

Diana Jacinto de la Red de Mujeres “Juntas somos más”.

“Estoy muy motivada para participar en este proceso, especialmente en acciones de violencia de género, porque conozco la realidad de las mujeres en sus comunidades. Este plan ayudará a mejorar muchos problemas que muchas veces son silenciados”, expresó Diana. “Me sentí muy confiada cuando presenté el plan, creo que si trabajamos juntos podemos acabar con la violencia”. El POA contribuye al uso eficiente de los recursos humanos y económicos para la prevención de la violencia en poblaciones vulnerables como niños, jóvenes y mujeres.

“El POA fue discutido y aprobado de manera unánime e inmediata como un instrumento que armoniza, integra y prioriza acciones estratégicas para el municipio de Tela”, dijo Diana. “En el proceso de construcción contamos con el apoyo de la Actividad Gobernabilidad Local (GLH) de USAID Honduras, que nos guio en la identificación de las necesidades locales, capacitando a los actores clave y construyendo el plan”, mencionó Diana.

El POA incluye actividades para fortalecer los servicios ofrecidos por la Municipalidad de Mujeres de Tela. Oficina para realizar campañas de prevención del acoso y el ciberacoso, y capacitar a los jóvenes para que participen en espacios locales de toma de decisiones como los patronatos, entre otros.

Con este POA aprobado, Tela se suma a los municipios de Choloma y La Ceiba, que también aprobaron sus POA 2021 de Convivencia y Seguridad Ciudadana con la asistencia técnica de GLH. A la fecha, tanto Choloma como La Ceiba han completado el 50% de las actividades definidas en su POA para este año.