COVID 19

USAID Invierte más de L 1.5 millones en el combate del COVID-19 en el Occidente de Honduras

Más de 1.5 millones de Lempiras para el combate del COVID-19 está invirtiendo la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su Actividad Gobernabilidad Local Honduras (GLH) en el occidente de hondureño. Trabajando de cerca con 41 municipalidades, ocho mancomunidades, ocho gestores descentralizados de salud y dos hospitales de atención primaria en Gracias e Intibucá.

A los gestores descentralizados de salud se les proveyó de termómetros digitales y oxímetros de pulso para los centros de atención primaria bajo su jurisdicción. Con este equipamiento se espera contribuir en el proceso de detectar rápidamente casos sospechosos a nivel local, sin exponerse al contagio y referirlos a los centros especializados instalados por SINAGER.

El Hospital Dr. Enrique Aguilar Cerrato en Intibucá, Intibucá y al Hospital Manuel Gálvez en Gracias, Lempira, recibieron termómetros y oxímetros, un monitor de signos vitales como apoyo en su rol de atención a la población de occidente.

Asímismo, los Gobiernos Locales y sus Comisiones Ciudadanas de Transparencia recibieron insumos de limpieza y gel anti bacterial para garantizar su protección frente a la veeduría y entrega de la bolsa solidaria en sus municipios.

La inversión asciende a los $ USD 60,000 (aprox. 1.5 millones de Lempiras) para los municipios focalizados en los departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira, Santa Bárbara, Intibucá y La Paz. Se espera que la prevención y detección temprana de casos a nivel municipal pueda evitar múltiples contagios y salvaguardar la vida de las y los hondureños.

GLH ha dado asistencia técnica a las municipalidades, mancomunidades y gestores de salud para mejorar la gestión de servicios públicos y fortalecer sus capacidades administrativas, rendición de cuentas y su gestión financiera.

Con los gestores descentralizados de salud se ha dado previamente asistencia técnica y materiales para promover la estrategia AIN-C y se han entregado dotaciones de insumos para crear Centros de Entrenamiento Nutricional -CENs-, con beneficio directo a la población infantil de las áreas de intervención. 

Además, la Actividad apoya a estos actores no solo a mejorar la prestación de servicios de manera eficiente sino transparente, buscando mecanismos de rendición de cuentas y participación de la ciudadanía.