En comunidades como Llano Grande y Santa Guadalupe, los centros de salud locales no están equipados para proporcionar servicios de salud relacionados con la nutrición a las madres y los niños, lo que a menudo conduce a la desnutrición infantil, la mala salud materna durante el embarazo y las altas tasas de mortalidad infantil.
En diciembre de 2018, USAID, a través de Gobernabilidad Local Honduras, proporcionó 119 kits a gestores descentralizados de salud para aumentar el acceso a los servicios de nutrición de Atención Integral Comunitaria a la Niñez (AIN-C) en el occidente de Honduras.
Posteriomente, entre el 14 y el 31 de enero, gestores descentralizados de salud iniciaron la transferencia de los kits a las monitores de salud de seis comunidades. Los kits contienen instrumentos de medición y peso, material didáctico y hojas de consejería. Las seis comunidades son: Llano Grande, Santa Guadalupe, Azacualpa, Los Reales, Los Patios y Santa Bárbara.
Con el equipo en manos de las monitoras AIN-C de las comunidades mencionadas, muchos niños y niñas menores de dos años, mujeres embarazadas tendrán ahora acceso a servicios de salud nutricional que les permita llevar un mejor seguimiento al crecimiento y control vital.
Este importante paso, es el inicio del traslado de los kits del gestor descentralizado a las monitoras AIN-C, quienes con su voluntariado y equipo adecuado estarán en mejores condiciones para brindar un servicio de salud nutricional de mejor calidad.