176 jóvenes participan junto con los gobiernos locales, el sector privado y la sociedad civil para debatir sobre el espíritu empresarial de la juventud y promover el arraigo de la comunidad.

USAID, a través de la Actividad de Gobernabilidad Local de Honduras (GLH), dirigió una reunión virtual sobre la promoción del emprendimiento juvenil, la identificación de oportunidades económicas y académicas para los jóvenes y la contribución general a la prevención de la violencia y la migración.

Un total de 330 personas participaron en el evento virtual (205 mujeres y 125 hombres), incluidos 176 jóvenes de nueve de los municipios metas de GLH, así como de otros municipios aledaños. GLH se unió con tres asociaciones municipales, la Cámara de Comercio e Industrias de Santa Bárbara, los Centros de Desarrollo de Pequeñas Empresas, las redes de jóvenes y nueve gobiernos locales. El debate abordó el espíritu empresarial, incluida la forma en que los jóvenes pueden acceder a la financiación, recibir formación profesional y desarrollar propuestas empresariales.

“Para lograr mi objetivo pasé por un gran proceso de aprendizaje. Investigué en Internet, pedí consejo a otras personas y todavía no sabía qué pasaría al día siguiente. Solo sabía que tenía un sueño y quería lograrlo “, dijo Wendy Marisol Sabillón durante la discusión virtual. Wendy es una joven emprendedora de Macuelizo, Santa Bárbara que inició con éxito su propio negocio llamado Café Cactus, donde vende café y postres. Durante el evento, describió los desafíos de ser una joven emprendedora en Honduras, y la perseverancia que requería para construir su propio negocio. Wendy habló sobre cómo pudo iniciar su negocio con el apoyo financiero que recibió a través de la Unidad de Desarrollo Económico Local (UDEL) de Macuelizo una entidad de gestión municipal apoyada por GLH desde 2019. Al compartir su experiencia, Wendy continúa motivando e inspirando a otros jóvenes a seguir sus propias ambiciones y espíritus emprendedores.

Como resultado de este debate, se firmó un convenio con los nueve gobiernos locales, el sector privado y las asociaciones municipales presentes para promover la participación de los jóvenes y el emprendimiento. Los nueve municipios acordaron desarrollar e implementar actividades de emprendimiento juvenil como los fondos de emprendimiento, a través de la Oficina Municipal de la Mujer, la Oficina Municipal de la Infancia y la Juventud y las UDEL. Los municipios también acordaron facilitar espacios participativos para los jóvenes como reuniones abiertas, foros y sesiones para buscar retroalimentación de los jóvenes sobre el desarrollo económico local y el arraigo. Adicionalmente, tres asociaciones municipales se comprometieron a impulsar procesos de desarrollo económico local con el objetivo de disminuir la violencia y prevenir la migración irregular.

Como próximos pasos, el grupo de alto nivel apoyará a la sociedad civil en el seguimiento de estos compromisos y reforzará la capacidad de los proveedores de servicios para implementar estas iniciativas.